prueba de reglamento
Available courses
El presente curso tiene como objetivo el dar conocer a la comunidad académica, los principales aspectos técnicos que debe realizar el docente frente a grupo de la Escuela de Enfermería María Elena Maza Brito en la Licenciatura en Enfermería. Así como los asuntos administrativos y técnicos que debe cumplir oportunamente.
Analizar los fundamentos de la enfermería que le dan sustento como disciplina profesional a partir de la identificación de su naturaleza, las dimensiones del cuidado, su teoría y su método que en un proceso de interacción se constituyen en el eje de la práctica profesional.

Analizar los fundamentos teóricos-metodológicos de la ciencia, que ha determinado el estatus científico de la disciplina enfermera a través de un proceso analítico crítico y dialógico que permita construir el estado del arte de la enfermería.
Analizar las principales corrientes epistemológicas que sustentan la construcción del conocimiento de enfermería a través de la compresión de los fenómenos constitutivos de manera que explique el desarrollo teórico e investigativo.

- Teacher: Yocelyn Ramírez Hernández
Analizar la evolución de la Enfermería a partir
de las etapas históricas en México que caracterizaron los hechos, sus causas,
sus relaciones e influencias en la práctica profesional actual y futura.

- Teacher: Judith Ángel López
Analizar los elementos teóricos que sustentan las necesidades humanas, y aplicará los métodos y técnicas de valoración de la salud y las tecnologías para su mantenimiento a fin de promover estilos de vida saludables en entornos comunitarios.

- Teacher: Rosa María Estrada Oros
Analizar las implicaciones bioquímicas,
estructurales y funcionales de los procesos biofisiológicos con el fin de
determinar las respuestas que ocurren en el organismo en la interacción del entorno.

- Teacher: Javier Alfredo Serralde Gallegos
Analizar
las implicaciones de la salud colectiva desde la filosofía, la sociología y la
cultura con el fin de entender a la persona como sujeto social que forma parte
de la familia, de la comunidad y de los grupos; así como estudiar dichos grupos
desde: la epidemiología social, la diversidad y universalidad de los cuidados
culturales y la promoción de la salud dirigidas a diferentes grupos sociales.

- Teacher: Ursula Maricela Esquivel Arvizu
- Teacher: Viviana Paulina Jiménez Alpizar
Integrar un marco de conocimientos y desarrollar habilidades técnicas para la detección, referencia y seguimiento de las mujeres embarazadas en los procesos fisiopatológicos y sociales que alteran el bienestar materno fetal, y aplicar las terapéuticas necesarias que le permitan desarrollar juicio y criterio clínicos, en el cuidado obstétrico y de enfermería.

- Teacher: Cynthia Ramírez Hernández
Adquirir conocimientos básicos de la educación
perinatal que permitan desarrollar y aplicar las estrategias de la
psicoprofilaxis perinatal en diferentes escenarios con la mujer gestante,
pareja y familia, para favorecer estilos de vida saludable, que permitan visualizar
escenarios de oportunidad para ejercer la práctica profesional de manera
independiente.

- Teacher: Ana María Santiago Quintos
Examinar los aportes del enfoque intercultural
en enfermería y reconocer y valorar los aspectos inherentes a la cultura del
cuidado a la salud y los modos
terapéuticos para afrontar las
enfermedades en los diferentes grupos étnicos, así como la importancia cultural
del evento obstétrico desde la gestación el
parto y el puerperio hasta el cuidado del nuevo miembro del grupo.

- Teacher: Ana Bertha Patiño Baez
Integrar
un marco de conocimientos en la terapia Farmacológica Obstétrica, para
comprender los efectos terapéuticos, secundarios y adversos, así como su
utilidad en el proceso de salud y en las alteraciones de mediano y alto riesgo, en las etapas
Pregestacional, Gestacional, pos gestacional, que responda al perfil de egreso,
las competencias y el marco legal nacional.

- Teacher: Rosa A Ayala Salinas
Analizar a
la familia como núcleo básico de
la sociedad y como unidad de cuidado,
donde se generan prácticas de salud determinadas por la cultura de cada grupo
social.

- Teacher: Sandra Valdez Bravo
Expresar opiniones sobre situaciones reales que
tengan lugar en el pasado, presente o futuro, de manera oral y escrita, así
como sobre situaciones hipotéticas en el presente y en el pasado. Describir
personas, lugares y objetos de forma más precisa y detallada, además de hacer
referencia al discurso oral y escrito producido por terceros.

- Teacher: Victor Hugo García Rojas
Integrar los conocimientos de las asignaturas antecedentes y actuales para brindar un cuidado integral a la mujer gestante durante el trabajo de parto, coadyuvará en la atención del parto en riesgo, detectará y revelará las necesidades inmediatas y mediatas de la mujer en el puerperio complicado.

- Teacher: Rosa A Ayala Salinas
Comprender el impacto de los factores de riesgo perinatal en la salud y bienestar del neonato, así como las principales afecciones asociadas con la morbilidad y mortalidad neonatal y la participación profesional de enfermería en el cuidado del neonato de riesgo utilizando al Proceso de Atención de Enfermería como un método reflexivo y como una estrategia pedagógica que favorece los aprendizajes clínicos de los alumnos y como un puente cognitivo entre el conocimiento teórico y el conocimiento práctico.

- Teacher: Nayeli López García
Desarrollar habilidades y aptitudes disciplinares en el cuidado de las mujeres con emergencia obstétrica y alteraciones materno-fetales, para la aplicación de estrategias en los estados críticos de choque, que impacten en la disminución de la morbilidad y mortalidad materna y perinatal, en el ámbito comunitario y hospitalario.

- Teacher: Leticia Hernández Rodríguez
- Teacher: Sandra Valdez Bravo
Profundizar en el conocimiento y manejo de la terapia intravenosa para cuidar a los seres humanos con este tratamiento con mayor seguridad.

- Teacher: Amarirani Torres Cadena
Revisar la orientación filosófica positivista para reconocer las diferencias con la orientación hermenéutica interpretativa y la necesidad de una complementariedad que se traduzca en una práctica de enfermería científica y humana.
Reflexionar sobre los nuevos aportes de la filosofía a la disciplina de enfermería en el marco de los problemas sustantivos de su práctica y de los roles derivados de su hacer concreto.

- Teacher: Alejandro Hernández González
- Teacher: Sandra Valdez Bravo
Retomar los conocimientos sobre consejería
vistos previamente en la asignatura Salud Sexual y Reproductiva (SSR) como
estrategia de intervención por enfermería, para afrontar los problemas de SSR
en el grupo adolescente.

Skip anuncios de la página